martes, 28 de mayo de 2013

Práctica 5. Twitter (Irene Ruiz)

Práctica nº 5 Twitter.

Este es el enlace de mi twitter: https://twitter.com/irenerb83

Mi nombre de usuario es irenerb83
Los veinte contactos que he elegido son:
@RAEinforma, @EsLaOrtografia: Estos dos contactos los he elegido por la importncia de estar al día con respecto al buen uso de la gramática española.
@cienciagob, @educaciongob: con estas dos páginas pretendo tener la información directa del gobierno en relación a temas tanto de investigación como de cultura.
@vayaeducacion, @OtraEscuelaSI, @mareaverde1, @purposedES: para ver el lado crítico desde diferentes puntos de vista.
@Campusdigitalum, @FactoriaTutor, @Jordi_a, @lindacq, @umnoticias, @escuelatic20, @MenoresTIC: estos contacos me aporan variedad de información sobre las TIC.
@educacion3_0, @todo_educacion, @Educarm: con la revista, blog y portal consigo estar informado sobre las últimas novedades que surgen.
@FuncionDocente: propone diversas ventajas poseyendo su carnet de socio. 
Las tres ideas que me han parecido interesantes para compartir en mi Twitter son.
Ple son manantiales de conocimiento, la búsqueda de información y la reconstrucción del conocimiento a partir de la reflexión.
Ple es un enfoque pedagógico con unas enormes implicaciones en los procesos de aprendizaje y con una base tecnológica 
Casi todo lo que nos pueda interesar está a distancia de un clic.

martes, 21 de mayo de 2013

Práctica 5. Twitter (Elena Ruiz)


Este es el enlace de mi twitter: https://twitter.com/ElenaRuizMorgan

Mi nombre de usuario es Elena Ruiz Morgan. Las veinte cuentas de twitter a las que sigo son las siguientes:

Magisterio @magisnet, y Revista Educación3.0 @educacion3_0, porque mantienen a distintos profesores informados sobre el mundo de la educación y, a la vez, relacionados entre ellos.

Educación Digital @edudigital, Educación Digital @educaDigital Escuela TIC 2.0 @escuelatic20, Funktionell @Funktuionellmix, El Camerote TIC @camarotetic y Educ@con TIC @educacontic por ser las seis cuentas vinculadas con el mundo de la educación en el aula.

Sigo a Educaweb.com @EDUCAWEB, debido a que ofrece tweets sobre oferta laboral y preparación profesional. En estos tiempos en los que resulta tan difícil  encontrar empleo, es bastante útil recibir información sobre el tema. También escribe sobre educación.

Education Week @educationweek y English Education @English_edu, Education in Germany @GermanyEdu, debido a que las tres nos permiten saber sobre el estado de la educación en otros países (pertenecen a  E.E.U.U.  Inglaterra y Alemania). Además,  están en inglés y hoy en día se encuentra muy de moda el bilingüísmo. 

Lecturalia @Lecturalia y Club de Lectura @Clublectura porque considero esencial,  tanto para  los docentes como para los dicentes, que las personas se enriquezcan del valioso y apasionante mundo de la lectura.

Asimismo, he decidido seguir a Es la Ortografía... @EsLaOrtografía, RAE @RAEinforma y ¡Por la ortografía! @OrtografíaSI, debido a que me parece fundamental que hablemos lo más correctamente posible. Los maestros vamos a enseñar a los niños y tenemos que tener mucho cuidado con la ortografía.

UniversidadDeMurcia @umnoticias, porque es en la que estoy estudiando y formándome actualmente.

EDUCARM@Educarm, ya que asegura difundir noticias, experiencias y todo tipo de recursos relacionados con el ámbito educativo.

Finalmente, #Educación y Futuro @EducaciónFuturo porque  se centran en impulsar nuestro gremio, lucha por una educación digna y justa.

Las tres ideas que he sacado del documento son las siguientes: 

"Sea cual sea la época en la que nos situemos las personas han tenido siempre un entramado de conexiones sociales."

"Un aprendiz con PLE tiene la posibilidad no sólo de aprender de otros sino de que otros aprendan de él."

"Hablamos de PLE formado por mí y para "mis cosas", que incluye a mi entorno social para aprender."

La primera frase la he extraído de la introducción y me parece importante, porque refleja como el ser humano ha sido siempre y será un ser social que necesita relacionarse para desarrollarse y aprender. 

Las dos siguientes frases están relacionadas con la definición de PLE. Ambas  se centra en que un PLE no es individual sino social, queda claro que con ellas aprendemos todos juntos.

jueves, 16 de mayo de 2013

Práctica 4. Webquest

Esta es nuestra Webquest sobre la familia y las profesiones.











UNIDAD DIDÁCTICA: LA FAMALIA


JUSTIFICACIÓN.

Hemos elegido este tema, porque consideramos que es esencial y atractivo para los niños el conocimiento de la familia. Además, lo hemos acompañado con las profesiones, para que aprendan los roles de los ciudadanos en la sociedad.


OBJETIVOS.

- Con esta Webquest, queremos que nuestros estudiantes aprendan el vocabulario relacionado con el parentesco y las profesiones, además de una mejora en el manejo del ordenador.
- Con actividades como el árbol genealógico o las jornadas en las que los padres asisten al centro, se favorece la relación de los alumnos con sus familiares.
- Conocer la historia familiar.
- Respetar a los miembros de la familia, especialmente a los de mayor edad.


CONTENIDOS.

- Personas que componen la familia.
- Funciones de los distintos miembros.
- Relaciones de parentesco.
- Historia de familia.


TEMPORALIZACIÓN

Consideramos que esta actividad puede durar entre una y dos semanas, para que los conceptos queden claros. También hay que tener en cuenta que las jornadas de padres requieren su tiempo. 

jueves, 18 de abril de 2013