Este es el enlace de mi twitter: https://twitter.com/ElenaRuizMorgan
Mi nombre de usuario es Elena Ruiz Morgan. Las veinte cuentas de twitter a las que sigo son las siguientes:
Magisterio @magisnet, y Revista Educación3.0 @educacion3_0, porque mantienen a distintos profesores informados sobre el mundo de la educación y, a la vez, relacionados entre ellos.
Educación Digital @edudigital, Educación Digital @educaDigital Escuela TIC 2.0 @escuelatic20, Funktionell @Funktuionellmix, El Camerote TIC @camarotetic y Educ@con TIC @educacontic por ser las seis cuentas vinculadas con el mundo de la educación en el aula.
Sigo a Educaweb.com @EDUCAWEB, debido a que ofrece tweets sobre oferta laboral y preparación profesional. En estos tiempos en los que resulta tan difícil encontrar empleo, es bastante útil recibir información sobre el tema. También escribe sobre educación.
Education Week @educationweek y English Education @English_edu, Education in Germany @GermanyEdu, debido a que las tres nos permiten saber sobre el estado de la educación en otros países (pertenecen a E.E.U.U. Inglaterra y Alemania). Además, están en inglés y hoy en día se encuentra muy de moda el bilingüísmo.
Magisterio @magisnet, y Revista Educación3.0 @educacion3_0, porque mantienen a distintos profesores informados sobre el mundo de la educación y, a la vez, relacionados entre ellos.
Educación Digital @edudigital, Educación Digital @educaDigital Escuela TIC 2.0 @escuelatic20, Funktionell @Funktuionellmix, El Camerote TIC @camarotetic y Educ@con TIC @educacontic por ser las seis cuentas vinculadas con el mundo de la educación en el aula.
Sigo a Educaweb.com @EDUCAWEB, debido a que ofrece tweets sobre oferta laboral y preparación profesional. En estos tiempos en los que resulta tan difícil encontrar empleo, es bastante útil recibir información sobre el tema. También escribe sobre educación.
Education Week @educationweek y English Education @English_edu, Education in Germany @GermanyEdu, debido a que las tres nos permiten saber sobre el estado de la educación en otros países (pertenecen a E.E.U.U. Inglaterra y Alemania). Además, están en inglés y hoy en día se encuentra muy de moda el bilingüísmo.
Lecturalia @Lecturalia y Club de Lectura @Clublectura porque considero esencial, tanto para los docentes como para los dicentes, que las personas se enriquezcan del valioso y apasionante mundo de la lectura.
Asimismo, he decidido seguir a Es la Ortografía... @EsLaOrtografía, RAE @RAEinforma y ¡Por la ortografía! @OrtografíaSI, debido a que me parece fundamental que hablemos lo más correctamente posible. Los maestros vamos a enseñar a los niños y tenemos que tener mucho cuidado con la ortografía.
UniversidadDeMurcia @umnoticias, porque es en la que estoy estudiando y formándome actualmente.
EDUCARM@Educarm, ya que asegura difundir noticias, experiencias y todo tipo de recursos relacionados con el ámbito educativo.
Finalmente, #Educación y Futuro @EducaciónFuturo porque se centran en impulsar nuestro gremio, lucha por una educación digna y justa.
Las tres ideas que he sacado del documento son las siguientes:
"Sea cual sea la época en la que nos situemos las personas han tenido siempre un entramado de conexiones sociales."
"Un aprendiz con PLE tiene la posibilidad no sólo de aprender de otros sino de que otros aprendan de él."
"Hablamos de PLE formado por mí y para "mis cosas", que incluye a mi entorno social para aprender."
La primera frase la he extraído de la introducción y me parece importante, porque refleja como el ser humano ha sido siempre y será un ser social que necesita relacionarse para desarrollarse y aprender.
Las dos siguientes frases están relacionadas con la definición de PLE. Ambas se centra en que un PLE no es individual sino social, queda claro que con ellas aprendemos todos juntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario