jueves, 21 de febrero de 2013

Práctica 2. Licencia Creative Commons







PREGUNTAS:


1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?

Creative Commons es una corporación, sin fines de lucro, orientada a darle al autor el poder de decidir los límites de uso y explotación en su trabajo en Internet. Surgió, en el año 2002 en EEUU, como un proyecto de licencias para trabajos artísticos que no limitara por completo el uso o reproducción de la obra.  Su objetivo se expresa a la perfección en la frase: “algunos derechos reservados”, precisamente lo que busca Creative Commons es establecer un equilibrio entre el interés público y el privado. Es importante resaltar que las licencias de Creative Commons no están en contra del copyright, sino que buscan una forma de adaptarlo a los intereses del autor. 

Las  licencias de CC  se orientan a obras educativas, películas, literatura, música, fotografía y demás trabajos creativos. Por consiguiente, un estudiante que escribe por hobby, puede difundir sus ideas por el mundo, una diseñadora puede ganar reputación distribuyendo sus trabajos por Internet, un músico puede compartir sus composiciones para lograr el interés de los internautas etc. Y todo ello, con una máxima protección de sus trabajos. 

En definitiva, dichas licencias tratan de promocionar la ciencia y las artes, ayudando a los autores a ajustar sus derechos de una forma precisa y que se adapte a sus preferencias. 


2. ¿Qué tipos de licencia existen?

Existen seis tipos de licencia basadas en la combinación de cuatro condiciones. Todas estas licencias incluyen la condición de mención o reconocimiento del autor, y van variando en los permisos de modificación o distribución según la preferencia del autor.

Las cuatro condiciones de licencia que encontramos son: Reconocimiento (attribution), No comercial (non comercial), Sin obra derivada (no derívate Works) y Compartir igual (share alike). 

A continuación, explicamos brevemente las cuatro condiciones:
1.  Reconocimiento: en cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta reconocer la autoría.
2.  No comercial: la explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
3.  Sin obras derivadas: la autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada. 
Compartir igual: la explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan la misma licencia al ser divulgadas.

Como ya hemos dicho, de la combinación de estas cuatro condiciones surgen seis  tipos de licencias, que son:
 Reconocimiento (by): se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está permitida sin ninguna restricción.
 Reconocimiento- No comercial (by-nc): se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
  Reconocimiento-No comercial- Compartir igual (sa): no se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, además, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
  Reconocimiento-No comercial-Sin obra derivada (by-nc-nd): no se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.
  Reconocimiento- Compartir igual (by-sa): se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, pero la distribución de éstas se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.

           Reconocimiento- Sin obra derivada (by-nd): se permite el uso comercial de la obra, pero no la generación de obras derivadas.  
 
3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
Para citar adecuadamente este tipo de recursos,  lo primero es comprobar que la imagen, video o texto posee un tipo de licencia Creative Commmons, luego establecer y saber el  nombre del autor y hacer un enlace a la página Creative Commons.
                                       
4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?
Tiene la ventaja de que si un autor de un material decide poner a disposición del público en general, la citada obra, puede hacerlo a través de varias vías, así se puede compartir información pero siempre reconociendo la autoría  del autor. 

domingo, 10 de febrero de 2013

MI PRESENTACIÓN (RECURSOS)


Me llamo Elena Ruiz Morgan, tengo 18 años y soy estudiante de primer año en el grado de Educación Primaria, en el grupo 7B.

Con la asignatura de Organización escolar y recursos educativos espero mejorar mis conocimientos de informática y aprender nuevos recursos tecnológicos que sean útiles.


No hace falta mencionar, que nos encontramos en una revolución de los medios de comunicación. Si estos medios se pueden aplicar al ámbito educativo y mejorar la enseñanza, mi deber como futura maestra es dominarlos.

Respecto a la carrera, estoy muy ilusionada con el camino que he escogido. Siempre me han gustado los niños y considero que es una profesión muy enriquecedora y que requiere una gran responsabilidad, pues en su día prepararemos al futuro del país.

MI PRESENTACIÓN (RECURSOS)

Me llamo Irene Ruiz Botías, tengo 30 años y soy estudiante de primer año en el grado de Educación Primaria, en el grupo 7B.

Tengo grandes expectativas puestas en esta
asignatura, pues creo, que el conocimiento de los procesos organizativos, el saber desenvolverse con los nuevos medios, el optimizar los recursos y medios de los que se dispone en el aula, hace más fácil la labor docente. Con esta asignatura podemos adquirir los conocimientos necesarios para introducir la actividad curricular en el aula a través de todos los medios y recursos que tengamos a nuestro alcance.


Mis expectativas sobre esta carrera son de gran envergadura pues espero bastante de estos cuatro años. Como fin último esta el poseer los conocimientos académicos y también profesionales para poder afrontar de una manera responsable el ejercicio de la docencia. Pero además me gustaría adquirir los recursos necesarios para afrontar en la práctica cualquier imprevisto que suceda,ya que la teoría es necesaria pero si no careces de métodos didácticos no desarrollas correctamente tu misión que es enseñar a vivir y pensar por sí mismos a los alumnos.