PREGUNTAS:
1.
¿Qué son las licencias Creative Commons?
Creative
Commons es una corporación, sin fines de lucro, orientada a darle al autor el
poder de decidir los límites de uso y explotación en su trabajo en Internet.
Surgió, en el año 2002 en EEUU, como un proyecto de licencias para trabajos
artísticos que no limitara por completo el uso o reproducción de la obra. Su objetivo se expresa a la perfección en la
frase: “algunos derechos reservados”, precisamente lo que busca Creative
Commons es establecer un equilibrio entre el interés público y el privado. Es
importante resaltar que las licencias de Creative Commons no están en contra
del copyright, sino que buscan una forma de adaptarlo a los intereses del
autor.
Las licencias de CC se orientan a obras educativas, películas,
literatura, música, fotografía y demás trabajos creativos. Por consiguiente, un
estudiante que escribe por hobby, puede difundir sus ideas por el mundo, una
diseñadora puede ganar reputación distribuyendo sus trabajos por Internet, un
músico puede compartir sus composiciones para lograr el interés de los
internautas etc. Y todo ello, con una máxima protección de sus trabajos.
En
definitiva, dichas licencias tratan de promocionar la ciencia y las artes,
ayudando a los autores a ajustar sus derechos de una forma precisa y que se
adapte a sus preferencias.
2.
¿Qué tipos de licencia existen?
Existen
seis tipos de licencia basadas en la combinación de cuatro condiciones. Todas
estas licencias incluyen la condición de mención o reconocimiento del autor, y
van variando en los permisos de modificación o distribución según la
preferencia del autor.
Las cuatro
condiciones de licencia que encontramos son: Reconocimiento (attribution), No
comercial (non comercial), Sin obra
derivada (no derívate Works) y Compartir
igual (share alike).
A continuación, explicamos brevemente
las cuatro condiciones:
1. Reconocimiento: en
cualquier explotación de la obra autorizada por la licencia hará falta
reconocer la autoría.
2. No comercial: la
explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales.
3. Sin obras derivadas: la
autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una
obra derivada.
Compartir igual: la
explotación autorizada incluye la creación de obras derivadas siempre que mantengan
la misma licencia al ser divulgadas.
Como ya hemos dicho, de la combinación
de estas cuatro condiciones surgen seis
tipos de licencias, que son:
Reconocimiento (by): se
permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así
como la creación de obras derivadas, la distribución de las cuales también está
permitida sin ninguna restricción.
Reconocimiento- No comercial (by-nc): se
permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso
comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades
comerciales.
Reconocimiento-No comercial- Compartir
igual (sa): no se
permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras
derivadas, además, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia
igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento-No comercial-Sin obra
derivada (by-nc-nd): no se permite un uso comercial de la
obra original ni la generación de obras derivadas.
Reconocimiento- Compartir igual
(by-sa): se permite el uso comercial de la obra y de las posibles
obras derivadas, pero la distribución de éstas se debe hacer con una licencia
igual a la que regula la obra original.
Reconocimiento- Sin obra derivada (by-nd): se permite
el uso comercial de la obra, pero no la generación de obras derivadas.
3. ¿Cómo se cita
adecuadamente este tipo de recursos?
Para
citar adecuadamente este tipo de recursos,
lo primero es comprobar que la imagen, video o texto posee un tipo de
licencia Creative Commmons, luego establecer y saber el nombre del autor y hacer un enlace a la
página Creative Commons.
4. ¿Qué ventajas consideras
que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito
educativo?
Tiene
la ventaja de que si un autor de un material decide poner a disposición del
público en general, la citada obra, puede hacerlo a través de varias vías, así
se puede compartir información pero siempre reconociendo la autoría del autor.
IMAGEN:
Hemos seleccionado esta imagen titulada, Algunos tuit consejos para escribir microcuentos, porque explica, brevemente, con consejos y sugerencias, cómo inventar un pequeño relato.
Creemos que es una herramienta útil, para que los niños vean de una forma clara cómo iniciarse en el mundo de la literatura. Consideramos que es esencial cultivar la creatividad de nuestros futuros alumnos, tienen que imaginar, soñar, crear y expandir al máximo su originalidad.
Esta imagen está sacada de la página educ@contic, con licencia:
VÍDEO:
Hemos
elegido este vídeo titulado La Mariposa Viajera porque es un recurso eficaz para explicar los ecosistemas del planeta, de hecho es muy utilizado por maestros para apoyar sus explicaciones.
Son varias las razones, por las que consideramos este vídeo muy útil. En primer lugar, porque está narrado por una niña de su misma edad y este hecho hace que los niños muestren más interés. Otra razón es que para su realización se han involucrado alumnos de diferentes ciclos. El tercer motivo de esta elección, es que el cuento va acompañado de ilustraciones, que hace más atractivo el recurso para los niños.
Este vídeo lo hemos sacado de la página educ@contic, con licencia:
Este vídeo lo hemos sacado de la página educ@contic, con licencia:
TEXTO:
Digitum : Depósito de la Universidad de Murcia: El desarrollo de la competencia estratégica en Lengua y Literatura con los recursos de Cervantes Virtual
Hemos seleccionado este texto, porque permite a los docentes enseñar a través de un medio virtual, titulado Cervantes Virtual. Dicha plataforma ofrece al profesorado la sección digital "Didacteca" con un tesoro de documentos para el desarrollo estratégico de las competencias generales y comunicativas en el área de Lengua castellana y Literatura.
Este texto lo hemos de la página Digitum, que es un depósito univertivario, la licencia es:
Creative Commons Licencia Creative Commons

No hay comentarios:
Publicar un comentario